Comentar las tareas y contenidos que se vayan sumando al entorno personal de aprendizaje.
En el blogs realizado, he tratado la evaluación institucional, la evalución educativa, he profundizado en el Informe PISA y se ha buscado material y vídeos, sobretodo de Miguel Ángel Santos y del Informe PISA.
En cuanto al material seleccionado, parte lo tenía encontrado durante el master, sobretodo, he tratado en el máster el tema de asesoramiento educativo, asesoramiento externo, los CEP, la formación del profesorado... y para la construcción del blogs, tenía ya alguna de la documentación y enlaces trabajados.
En cuanto a la evalucion del centro, es importante realizar una autoevalucion de este, tanto evaluación interna como externa.
La Asociación Europea de Gestión de Calidad, tal como trabajamos en el texto en clase, propone el modelo de Excelencia para la evaluación (interna) y en este destaca las estapas de: Evaluar para saber dónde nos encontramos, definir las prioridades del centro, identificar las necesidades de mejora, identificar cómo mejorar.
Los conceptos fundamentales de excelencia, que se trataron en el texto fueron: orientación al cliente, liderazgo y constancia de propósito, orientación hacia los resultados; desarrollo, implicación y reconocimiento de las personas, gestión por procesos y hechos, desarrollo de alianzas, procesos continuos de aprendizaje, innovación y mejora, reponsabilidad de la organización. Y en cuanto a los criterios o facilitadores, detaca: liderazgo, politica y estrategia, personas, alianza y recursos, procesos, resultados en los clientes, resultados en la sociedad, resultados claves de la organización